Tres de los cuatro estudiantes que representaban a España en la XXII Olimpiada Internacional de Biología han obtenido sendas medallas de bronce; los estudiantes son Álvaro Gabaldón, Pablo Hernández (ambos de Madrid) y Aitor López (de Rubí, Barcelona), el cuarto, Diana Esteller (de San Mateo, Castellón) ha estado a punto de conseguirla también.
Acaban de llegar excelentes noticias desde Taipei: Tres de los cuatro estudiantes que representaban a España en la XXII Olimpiada Internacional de Biología han obtenido sendas medallas de bronce; los estudiantes son Álvaro Gabaldón, Pablo Hernández (ambos de Madrid) y Aitor López (de Rubí, Barcelona), el cuarto, Diana Esteller (de San Mateo, Castellón) ha estado a punto de conseguirla también. Es la primera vez que nuestro país consigue un número de medallas como el de este año y con la otra participante tan cerca de llevarse otra. Esta edición de la Olimpiada Internacional de Biología se ha desarrollado en Taiwán del 10 al 16 de julio; en ella los estudiantes de 2º de Bachillerato que fueron seleccionados en las Fases Nacionales deben realizar una serie de pruebas teóricas y prácticas. Granada acogió a la Fase Nacional española y 4 estudiantes fueron seleccionados como los mejores: Diana Esteller, Álvaro Gabaldón, Pablo Hernández y Aitor López. Se da la circunstancia este año que Álvaro ha sido la segunda mejor nota de las PAU en Madrid y Aitor ha obtenido la mejor en Cataluña.
Las prácticas versaron sobre Bioquímica, Ecología, Fisiología Vegetal y Animal. La prueba teórica consistió en 120 cuestiones sobre todos los aspectos de la Biología.
La Olimpiada Española de Biología es miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación así como de la Agencia Canaria de Investigación y Desarrollo, y la ULPGC dado que la sede de la OEB se encuentra situada en Gran Canaria, de Colegios de Biólogos y de algunas Consejerías de Educación de las respectivas Comunidades Autónomas. El objetivo de la OEB es la implicación del profesorado de Secundaria y de Universidad en la promoción de la Biología en todo el territorio, así como servir de estímulo a que los centros realicen prácticas durante la ESO y el Bachillerato.
Otras noticias